El software PLM se utiliza para la Gestión del Ciclo de Vida del Producto, permitiendo gestionar desde su concepción, desarrollo, fabricación y evolución, hasta su servicio y obsolescencia. De esta manera, se agilizan todos estos procesos, y se trabaja de manera centralizada toda la gestión del proyecto, la gestión de requerimientos, la gestión documental, gestión de BOM, clasificación, gestión de cambios y visualización, entre otras muchas cosas. Una solución PLM funciona en base a la colaboración, conectando personas y procesos, centralizando toda la información relativa al proyecto y logrando un entramado digital que potencia la innovación.
Los usuarios de los diferentes departamentos que trabajan en el producto, como pueden ser ingenieros, diseñadores, responsables, y técnicos, pueden acceder fácilmente a la información que necesitan trabajando de manera colaborativa, siempre con la última versión del archivo, de manera que cuenten con la información que necesitan actualizada para tomar las mejores decisiones sobre el producto.
El software de gestión del ciclo de vida del producto (PLM), permite tener un total control de los datos y los procesos de ingeniería con el objetivo de facilitar al personal las tareas de búsqueda de información o archivos, uso compartido y trabajo colaborativo. Las funciones más destacadas son las siguientes:
Los beneficios más destacados de utilizar una solución PLM son: