¿Para que sirve el software de análisis de elementos finitos?
El software de análisis de elementos finitos sirve para realizar simulaciones en el diseño 3D de un objeto o producto para pronosticar como actuará ante diferentes cargas externas. Es utilizado por los ingenieros para testear el gemelo digital del producto y de esta manera realizar mejoras en su funcionamiento, detectar posibles errores, y reducir al máximo los materiales necesarios sin que esto afecte al rendimiento del diseño.
Características de Solid Edge Simulation
Solid Edge Simulation es una herramienta de cálculo por elementos finitos rápida y eficaz para el análisis estructural de nuestros modelos. Está totalmente integrado en el entorno de diseño y con su tecnologia automatizada, ayuda a los ingenieros a adelantar las simulaciones en el proceso de diseño de los proyectos.
Las principales características de Solid Edge Simulation son:
-Creación automática del modelo de elementos finitos: Se analiza directamente la geometría CAD y se puede revisar de manera muy sencilla el tamaño de malla en todos los elementos. Hay diferentes tipos de elementos finitos, como Tetra, Shell y Beam.
-Soporta gran cantidad de condiciones de contorno: Solid Edge Simulation cuenta con un asistente para definir la orientación de las cargas, así como una serie de condiciones de contorno aplicadas a la geometría, todo de manera muy sencilla.
-Potente capacidad de análisis: Tiene un solver estándar en la industria: Simcenter Nastran, con multitud de estudios: Estático, Modal, Pandeo, difusión térmica y dinámica entre otros. Además, se realiza un chequeo automático de la calidad de los elementos para saber en todo momento que calidad tiene nuestra malla.
-Postprocesado exhaustivo: Los resultados pueden visualizarse de manera dinámica fácilmente y se pueden generar informes automáticos.
-Asociatividad plena con la geometría diseñada con Synchronous Technology de Solid Edge: Si necesitan realizarse cambios en el diseño, pueden hacerse de manera muy sencilla y la malla se actualiza automáticamente.
Módulos de Solid Edge Simulation
Solid Edge Simulation cuenta con diferentes módulos que se pueden adquirir en función de las necesidades del proyecto. Las capacidades más destacadas de estos módulos son:
-Análisis estático lineal: Es una herramienta que permite conocer las tensiones y las deformaciones que se crean en el modelo producidas por las cargas que le hemos aplicado, de manera que pueden identificarse los posibles problemas estructurales del modelo. Pueden analizarse piezas, chapas, ensamblajes y estructuras. En estos análisis se puede tratar la no linealidad geométrica.
-Motion: Con este módulo se pueden realizar simulaciones de movimiento cinemático y validación de mecanismos simulando el movimiento real.
-Optimización de diseño: Se utiliza para optimizar el diseño de manera que cumpla con todos los requisitos especificados pudiendo modificar el peso, área o volumen del mismo de forma automática.
-Modos normales: Este módulo se utiliza para el cálculo de las frecuencias de vibración, que ayuda a evitar la resonancia estructural.
-Pandeo: Los análisis de pandeo permiten determinar la carga con la que la estructura se vuelve inestable.
-Análisis de transferencia térmica: Sirve para realizar una evaluación de la temperatura de los modelos con los que se está trabajando. Es posible realizar este tipo de simulación tanto en estado estable como en estado transitorio, y permite contemplar fenómenos de convección natural, radiación y conducción.
-Respuesta dinámica: Sirve para simular el comportamiento de un objeto sometido a una carga que ocurre durante un rango de frecuencia específico. Es útil para averiguar el desplazamiento que se produce cuando se aplica una carga que hará que el modelo vibre dentro de los rangos de frecuencias modales que se han calculado con anterioridad.
-Análisis combinados: Permite la Combinación de análisis estáticos o Pandeo + transferencia térmica estable, para obtener resultados complejos.
-Simulaciones multifísicas: Se utilizan varias herramientas de simulación para obtener un estudio complejo, compartiendo información entre ellas.