GESTIÓN DEL CICLO DE VIDA DE LAS APLICACIONES | ALM
GESTIÓN DE REQUISITOS
GESTIÓN QA
ALM | Gestión del Ciclo de Vida de Aplicaciones
¿Qué es un software ALM?
El software ALM (Application Lifecycle Management o gestión de ciclo de vida de aplicaciones), es una herramienta que se utiliza para gestionar las actividades implicadas en el desarrollo de un software, aplicación o producto, desde la concepción de la idea principal hasta el desarrollo de las diferentes etapas: comenzando por la especificación de los requisitos, normativas y aseguramiento de la calidad, y en el caso de aplicaciones, el despliegue o puesta en marcha y el posterior mantenimiento y mejora continua.

ALM | Gestión del Ciclo de Vida de Aplicaciones
Funciones de un software ALM
Las funciones que debe ofrecer un software ALM son las siguientes:
- Gestión de requisitos: Proceso de identificar, documentar, mantener, comunicar y trazar los requisitos a lo largo del ciclo de vida del sistema, producto o servicio.
- Gestión de pruebas y calidad: Incluye la realización de todas las actividades necesarias para validar todos y cada uno de los requisitos definidos en el proyecto, certificando que cumplen con las especificaciones iniciales.
- Seguimiento de problemas y defectos: Si se detectan algún tipo de anomalía o fallas durante la fase de aseguramiento de la calidad, poder establecer mecanismos de corrección y subsanarlas.
- Cambios y configuración: Consiste en poder adaptar cualquier componente del proyecto a la metodología o filosofía utilizada por la empresa para el desarrollo de este, haciendo que cualquier elemento de trabajo pueda ser personalizado.
- Auditoria de métricas e informes: Se refiere al conjunto de informes disponibles que son generados en tiempo real con información almacenada en la base de datos, permitiendo conocer al momento el estado actual del proyecto.
- Gestión de la planificación y estimación de recursos: Poder distribuir los recursos, a través de una planificación efectiva de tareas, tiempos y personal, adaptándose a cualquier metodología para el desarrollo de proyectos.
- Gestión de reutilización y variantes: Poder reutilizar y aprovechar elementos creados anteriormente en otros proyectos, disminuyendo el tiempo de desarrollo y aumentando la calidad en el producto final.
- Control de versiones: Es referido a la gestión de los cambios que se van realizando en el proyecto y poder conocer su estado en algún momento del tiempo.
La herramienta debe ser lo suficientemente flexible para que pueda integrarse fácilmente a los flujos de trabajo existentes de la empresa y permitir la automatización de estos, así como la adopción de cualquier metodología para el desarrollo de proyectos.
ALM | Gestión del Ciclo de Vida de Aplicaciones
Beneficios de utilizar un software ALM
Son múltiples los beneficios de trabajar con herramientas de tipo ALM, los más destacados son: