¿Qué es un software ALM?
El software ALM se utiliza para gestionar el ciclo de vida de las aplicaciones. Permite gestionar todo el proceso de desarrollo de proyectos, aplicaciones y productos, desde la concepción de la idea inicial hasta su posterior lanzamiento y mantenimiento, favoreciendo la excelencia y la transparencia durante todo el proyecto, al permitir trabajar de forma colaborativa y tener un total control de la información, y debe cubrir las siguientes funciones:
- Gestión de requisitos: Permite trazar y administrar los requisitos a lo largo del ciclo de vida del software, producto o servicio.
- Pruebas y calidad: Permite gestionar y validar todos y cada uno de los requisitos definidos en el inicio, certificando que se cumplen las especificaciones de calidad.
- Testeo y resolución de problemas y defectos: Permite detectar y gestionar los errores que puedan aparecer durante el desarrollo y puesta en marcha.
- Configuración y personalización: Permite personalizar el software ALM según las necesidades del cliente, ofreciendo distintas extensiones y módulos.
- Auditoria de métricas e informes: Se generan informes en tiempo real con información de la base de datos, permitiendo saber al momento el estado actual del proyecto.
- Gestión de la planificación y estimación de recursos: Permite planificar las tareas, tiempos y personal, adaptándose a cualquier metodología para el desarrollo de proyectos.
¿Cuáles son los beneficios de un software ALM?
Una herramienta ALM permite aumentar la productividad y trabajar de una manera colaborativa entre los diferentes equipos, lo que garantiza la detección precoz de errores y facilita el lanzamiento de los productos en un menor plazo de tiempo. Además asegura una completa trazabilidad y que estos productos cumplan con todos los estándares de calidad y los requisitos establecidos, así cómo que se reduzcan los costes al tener toda la infraestructura del proyecto en una única solución. Otra de sus ventajas es que se puede integrar con otras herramientas PLM.
¿Qué es la gestión de requisitos?
La gestión de requisitos es un proceso continuo que se realiza a lo largo de un proyecto, y que tiene como objetivo el acordar, documentar y administrar los requisitos del proyecto, aplicación o producto para posteriormente garantizar su cumplimiento durante todas las fases de desarrollo y lanzamiento. Existen herramientas que se utilizan para gestionar estos requisitos, como Polarion Requirements, software basado en web que permite gestionar los requisitos de un proyecto a lo largo de todo el ciclo de vida del producto o aplicación. Puedes obtener más información de Polarion Requirements haciendo clic aquí.
¿Cómo funciona Polarion?
Polarion de SIEMENS es un programa basado en Web que pueden utilizar desde equipos pequeños hasta empresas con miles de usuarios. Este software ALM permite la gestión en tiempo real de la información del proyecto para trabajar de manera unificada y transparente desde los diferentes departamentos, consiguiendo de esta manera desarrollar aplicaciones o productos que cumplan todos los requisitos establecidos y todas las garantías de calidad. Polarion es configurable y se adapta a las necesidades del cliente, ofreciendo varios módulos y más de 200 extensiones para personalizar esta solución de acuerdo a las necesidades del proyecto.
¿Cuáles son los beneficios de Polarion?
Los beneficios de trabajar con el software ALM Polarion son múltiples, destacan la completa trazabilidad end-to-end, la forma de trabajar colaborativa, que permite que todos los usuarios trabajen con la misma versión de un documento, así cómo la prevención de costosos errores y la garantía de cumplimiento de los requisitos y normativas de calidad. Además al tratarse de un programa basado en web, no requiere de instalación y su puesta en marcha es fácil y rápida.
La interfaz es muy intuitiva por lo que el proceso de aprendizaje es rápido y sencillo y al ser abierta permite integrar herramientas de terceros para ampliar sus funcionalidades, disponiendo de una biblioteca con más de 200 extensiones disponibles. Otra de sus funcionalidades son las opciones de reutilización y ramificación, donde se aprovecha la documentación realizada en otros proyectos, acelerando la puesta en marcha de estos.
¿Cuáles son las últimas novedades de Polarion?
Cada año SIEMENS lanza dos actualizaciones para Polarion, denominadas R1 y R2 respectivamente. A continuación, detallamos las novedades más significativas de las actualizaciones de 2021 y 2022.
- Colaboración en LiveDoc: Ahora puedes ver cuántas personas están trabajando simultáneamente en un documento, ya que Polarion ha sido mejorado con una notificación visual cuando varios usuarios tienen el mismo LiveDoc abierto para su edición. Los nuevos iconos de notificación son de color naranja y rojo para indicar cuando los usuarios comienzan a editar el documento (naranja), y cuando los usuarios guardan el documento (rojo). Al hacer clic en el icono se muestra la lista de las personas que están trabajando simultáneamente en el Documento.
- Mejoras en los conectores: Se ha añadido una nueva API de OSLC para apoyar la consulta y hemos mejorado la compatibilidad con el formato ReqIF con herramientas de requisitos de terceros para ayudar a la colaboración. En Polarion, somos grandes defensores del estándar abierto de intercambio de requisitos ReqIF. Trabajamos estrechamente con los líderes de la industria y otros proveedores de herramientas para asegurar que Polarion funcione correctamente con otras herramientas de terceros.
- Integración de Xcelerator Share: Se ha añadido la capacidad de colaboración que permite a los usuarios de Polarion compartir y redirigir documentos de LiveDoc con sus proveedores y otros colegas con Siemens Xcelerator Share. Con la integración de Polarion Xcelerator Share, los clientes pueden enviar documentos de Word exportados directamente a Xcelerator Share para una mayor colaboración. Es fácil invitar a usuarios internos o externos a colaborar en los documentos. Una vez que el documento de Word ha sido actualizado en Xcelerator Share, puede ser fácilmente devuelto a Polarion, donde se muestran los nuevos cambios.
Para saber más sobre Polarion: Ver vídeo.
También te puede interesar: Software ALM: Los beneficios de gestionar los requisitos.