Solid Edge CAM Pro: El mecanizado adaptativo
El mecanizado adaptativo es una nueva funcionalidad para el fresado en alta velocidad en Solid Edge CAM Pro. Esta técnica de mecanizado adaptativo proporciona un patrón de corte inteligente que se adapta de forma gradual a los bordes de una región de corte con trayectorias de herramienta suaves y fluidas.
¿Qué es el mecanizado adaptativo?
En Solid Edge CAM Pro, con la tecnología de NX CAM, la operación de mecanizado adaptativo tiene ya cargados por defecto unos valores que ayudan a realizar esta operación: el porcentaje del diámetro de la herramienta está marcado en 10 % y la profundidad de corte está en el 95 % de la longitud del filo de corte.
La mejor forma de mecanizar con el método adaptativo es usar una profundidad de corte entre dos o tres veces el diámetro de la herramienta y con un valor de pasada de corte plano comprendido entre el 8 % y el 12 % del diámetro de la herramienta.
CAM Pro calculará la mejor trayectoria buscando mantener la pasada plana y constante. El mecanizado adaptativo entra en las áreas cerradas de forma helicoidal y de forma radial cuando el área es abierta.
Diferencias entre mecanizado tradicional y adaptativo
Comparado con los patrones de corte tradicionales, el mecanizado adaptativo de Solid Edge CAM Pro no omite el valor del porcentaje del diámetro que usa en el corte de una trayectoria a otra. Es la razón por la que es una técnica orientada al mecanizado de alta velocidad.
Otra característica en el campo de los avances y velocidades de corte es el espesor de viruta. La herramienta siempre marca la velocidad de corte en función del material que se desee fresar y un espesor de viruta delgado permite aumentar el avance, aumentando notablemente la velocidad del movimiento en las trayectorias.
Beneficios del mecanizado adaptativo de Solid Edge CAM Pro
La suma de las características de porcentaje de diámetro plano menor y de espesor de viruta menor, dan como resultado un menor consumo de potencia en máquina. Para aprovechar entonces esta potencia “sobrante”, la solución es incrementar la profundidad de corte de la herramienta.
Además, el uso de un espesor de viruta pequeño y de una longitud de viruta elevada (la profundidad de corte es mayor) el calor resultante del corte no llega a transmitirse con la misma velocidad a la herramienta, de modo que se puede emplear este tipo de operaciones sin refrigeración.
También se recomienda utilizar el uso de este “excedente” de potencia para mecanizar materiales duros usando esta técnica, pues el desgaste de la herramienta será menor y la potencia consumida no se disparará, siendo a veces la única forma de mecanizar este tipo de materiales en desbaste sin recurrir al uso de herramienta específicas cuyo coste es muy superior.
Vídeo: Diferencias entre mecanizado adaptativo y tradicional con Solid Edge CAM Pro
Saber más sobre Solid Edge CAM Pro: Ver vídeo.