Ciberseguridad en la industria automotriz

 

La ciberseguridad en la industria automotriz

La ciberseguridad en automoción está relacionada con la protección de los sistemas electrónicos y software utilizados en los vehículos contra ataques cibernéticos. Los sistemas electrónicos y software en los vehículos modernos son cada vez más complejos y están interconectados, lo que aumenta el riesgo de ataques cibernéticos que pueden poner en peligro la seguridad del vehículo y de los usuarios.

La ciberseguridad en la industria automotriz es importante para garantizar la seguridad y la privacidad de los datos de los usuarios, así como para evitar la manipulación no autorizada de los sistemas electrónicos del vehículo. La protección de los sistemas electrónicos de los vehículos también es fundamental para la seguridad vial, ya que cualquier interrupción en el funcionamiento de los sistemas críticos del vehículo, como el frenado o la dirección, puede poner en peligro la seguridad de los usuarios y otros vehículos en la carretera.

Para garantizar la ciberseguridad en automoción, las empresas deben llevar a cabo evaluaciones de riesgos, pruebas de seguridad y adoptar las mejores prácticas de seguridad cibernética. También deben establecer y documentar los procedimientos y procesos de seguridad, y capacitar a sus empleados en ciberseguridad.

Algunas de las tecnologías y herramientas que se utilizan para garantizar la ciberseguridad en la industria automotriz incluyen sistemas de encriptación, autenticación de usuarios, cortafuegos, sistemas de detección de intrusiones, actualizaciones remotas de software y sistemas de monitorización continua de la seguridad. La industria automotriz también ha desarrollado estándares y normas de seguridad cibernética, como la norma ISO 21434 y el Reglamento de las Naciones Unidas (UN R155), para garantizar la seguridad de los sistemas electrónicos y software de los vehículos en todo el ciclo de vida del vehículo.

 

¿Qué son la norma ISO 21434 y el reglamento UN R155?

La norma ISO 21434 y el reglamento UN R155 son estándares de ciberseguridad aplicables a la industria automotriz. Ambas normas tienen como objetivo garantizar la seguridad de los sistemas y componentes de los vehículos y proteger a los usuarios y conductores de posibles riesgos.

La norma ISO 21434 establece los requisitos para la gestión de la seguridad cibernética de los vehículos durante todo su ciclo de vida, desde el diseño y desarrollo hasta el mantenimiento y la retirada del mercado. La norma ISO 21434 tiene en cuenta la complejidad creciente de los sistemas de vehículos modernos, y se centra en la seguridad de los sistemas electrónicos y software que se utilizan en los vehículos.

El reglamento UN R155 es una normativa global de seguridad cibernética para vehículos. Se centra en la prevención de la intrusión y manipulación no autorizada de los sistemas electrónicos en los vehículos, y en la protección de los sistemas críticos de los vehículos. El UN R155 establece requisitos de seguridad para los sistemas de los vehículos y los procesos de desarrollo, producción y mantenimiento.

Ambas normas son importantes para garantizar la seguridad de los sistemas de los vehículos y minimizar el riesgo de ciberataques que pueden comprometer la seguridad de los usuarios y los vehículos. Para cumplir con estas normas, las empresas del sector de automoción deben establecer y documentar los procedimientos y procesos de seguridad, y llevar a cabo evaluaciones de riesgos y pruebas de seguridad en los sistemas de los vehículos.

También es importante que las empresas de la industria automotriz realicen la formación y capacitación de sus empleados en ciberseguridad, y adopten herramientas y tecnologías de seguridad adecuadas para garantizar la protección de los sistemas y componentes de los vehículos.

 

Si quieres saber cómo puedes cumplir con las normas de seguridad cibernética, solicita una consultoría gratuita aquí.

 

Polarion para el cumplimiento de las normas de ciberseguridad en la industria automotriz

La implementación de las normas de ciberseguridad ISO 21434 y UN R155 en la industria automotriz puede ser un proceso complejo y requiere la utilización de herramientas especializadas para gestionar los proyectos de ciberseguridad de manera eficiente. Estas normas son importantes para garantizar la seguridad de los sistemas y componentes del vehículo, y para proteger a los usuarios y conductores de posibles riesgos.

Una herramienta que puede ser útil en este proceso es Polarion de Siemens, una solución integral de gestión del ciclo de vida de aplicaciones (ALM) que permite a las empresas planificar, rastrear y documentar todos los aspectos relacionados con el desarrollo de software y sistemas.

Polarion proporciona una plantilla predefinida para la gestión de la seguridad cibernética de los vehículos que se puede adaptar a las necesidades específicas de la empresa. La plantilla incluye una lista de los requisitos de seguridad cibernética de la norma ISO 21434 y las tareas asociadas para cumplir con estos requisitos.

 

Proceso ISO 21434 con Polarion

 

La plantilla de Polarion se divide en secciones, cada una de las cuales cubre un área específica de la gestión de la seguridad cibernética de los vehículos. Algunas de las secciones de la plantilla incluyen:

  1. Evaluación de riesgos y gestión de amenazas: Esta sección cubre los requisitos de la norma ISO 21434 para la identificación de riesgos y amenazas de ciberseguridad en los vehículos y la gestión de estos riesgos a lo largo del ciclo de vida del vehículo.
  2. Requisitos de seguridad cibernética: Esta sección cubre los requerimientos de la norma ISO 21434 para la definición de requisitos de ciberseguridad en los componentes y sistemas de los vehículos.
  3. Desarrollo seguro de software: Esta sección cubre los requisitos de la norma ISO 21434 para la gestión de la seguridad cibernética en el desarrollo de software para los sistemas de los vehículos.
  4. Pruebas y validación de ciberseguridad: Esta sección cubre los requisitos de la norma ISO 21434 para las pruebas y validación de la seguridad cibernética de los sistemas y componentes de los vehículos.
  5. Mantenimiento y eliminación seguros: Esta sección cubre los requisitos de la norma ISO 21434 para el mantenimiento y eliminación seguros de los sistemas y componentes de los vehículos.

La plantilla de Polarion se puede personalizar para adaptarse a los requisitos específicos de la empresa y para integrarse con otras herramientas y procesos de la organización. La solución ALM también permite la colaboración en tiempo real entre los equipos de desarrollo y seguridad, lo que puede ayudar a mejorar la eficiencia y la calidad de los procesos de gestión de la ciberseguridad de los vehículos.

 

Comprueba por ti mismo cómo Polarion puede ayudarte, solicita una prueba  gratuita aquí.

 

Conclusión

En resumen, Polarion puede ser una herramienta valiosa para ayudar a las empresas a cumplir con las normas de ciberseguridad ISO 21434 y UN R155 en la industria automotriz. La solución puede ayudar a gestionar el proyecto, documentar los procesos, identificar los requisitos de seguridad y gestionar adecuadamente los incidentes de seguridad. Al utilizar esta plataforma, las empresas pueden mejorar su capacidad para identificar y mitigar posibles amenazas de seguridad y mejorar la protección de sus datos confidenciales.

 

También te puede interesar:

La importancia de la trazabilidad automatizada de los requisitos para el cumplimiento de la norma ISO 26262 en la Industria Automotriz

Consejos sobre la utilización de Polarion para el cumplimiento de normas de ciberseguridad y el análisis de riesgos TARA

 

Para saber más sobre cómo cumplir las normas de ciberseguridad ISO 21434 y UN R155 en la industria automotriz con Polarion: Ver vídeo.

/* JS para menú plegable móvil Divi */