INGENIERÍA INVERSA | DISEÑO MECÁNICO MCAD

DISEÑO MECÁNICO MCAD

DISEÑO DE PLANTAS

DISEÑO DE TUBERÍAS

DISEÑO DE ESTRUCTURAS

DISEÑO DE CHAPA

DISEÑO GENERATIVO

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

IMPRESIÓN 3D

REQUERIMIENTOS DE PRODUCTO

DISEÑO MCAD | INGENIERÍA INVERSA

¿Qué es la ingeniería inversa?

La ingeniería inversa es un proceso inverso al diseño. En la ingeniería inversa, el objetivo es obtener información o un diseño partiendo del producto real que ya ha sido fabricado.

La ingeniería inversa aplicada al entorno CAD tiene como función captar datos desde el producto fabricado para poder consumir datos en el 3D e incluso tratarlo para recrear diseños o modificarlos.

Diseño Mecánico

DISEÑO MCAD | INGENIERÍA INVERSA

Funciones de un programa de ingeniería inversa.

Un programa de ingeniería inversa debe ser capaz de trabajar con modelos de superficies, generalmente teselados, que son el resultado del tratamiento de una nube de puntos producto de un escaneo.

Un programa con funcionalidades de ingeniería inversa debe poder hacer lo siguiente:

  • Diseñar modelos 3D basados en un escaneo 3D.

  • Convertir el cuerpo de malla en un cuerpo sólido.

  • Tratamiento de los modelos de malla con operaciones booleanas.

  • Preparación de datos para la simulación digital.

DISEÑO MCAD | INGENIERÍA INVERSA

Ventajas de utilizar un programa de ingeniería inversa.

Entre otros aspectos, la ingeniería inversa aporta distintas ventajas frente al modelado convencional.

Disminuye el costo en desarrollar nuevos productos.

Obtención de la digitalización del producto en un archivo 3D

Mejora los diseños creados a partir del escaneado 3D

Prototipaje rápido, orientado a la impresión 3D.

Z

Descubre errores en el modelo original.

U

Analiza los productos de la competencia.

DISEÑO MCAD | INGENIERÍA INVERSA

Programa de Ingeniería Inversa recomendado

/* JS para menú plegable móvil Divi */