Un gemelo digital es una representación o prototipo digital idéntico de un producto o de un proceso, cómo podría ser una máquina o un diseño eléctrico, que se utiliza para analizar y predecir el funcionamiento y rendimiento de su equivalente físico. Los gemelos digitales son de gran utilidad en multitud de sectores, ya que permiten monitorizar todo el ciclo de vida del producto para realizar simulaciones, predecir comportamientos y optimizar procesos antes de empezar a trabajar con los prototipos reales. Esto ayuda a las empresas a ahorrar tiempo y a reducir costes, puesto que se evitan errores que de otra manera se encontrarían durante el ciclo de diseño y fabricación.
Gracias a la simulación, al análisis de datos y al aprendizaje automático, se puede previsualizar el impacto que causarían los cambios en el diseño del gemelo digital, así cómo otros factores, como pueden ser las condiciones ambientales, los diferentes usos, etc. Con la ayuda de un gemelo digital, ya no se necesitan los prototipos físicos, con lo que se reduce el tiempo de desarrollo y se mejora la calidad del producto o proceso final.
El gemelo digital se actualiza constantemente para reflejar todos los cambios que se realizan en su equivalente físico durante todo su ciclo de vida. De esta forma, las empresas pueden optimizar y mejorar continuamente sus productos, prevenir posibles fallos y mejorar su rendimiento, todo por un coste mucho menor al que conllevaría el seguir un método tradicional de diseño y fabricación.
Existen varios tipos de gemelos digitales y se utilizan en diferentes sectores, como el industrial, sanitario, aeroespacial, naval, automoción, etc. Son especialmente interesantes las posibilidades que ofrecen para la industria 4.0, en la que ya se crean hoy en día gemelos digitales tanto de los productos como de las máquinas que los crean, las plantas de producción, los sistemas eléctricos y los procesos involucrados, para así ejecutar todo tipo de simulaciones que optimizan la producción realizando predicciones que ahorrarán tiempo y costes innecesarios a las empresas.
¿Cuáles son los programas clave para lograr el gemelo digital?
Con Solid Edge, software de diseño mecánico de SIEMENS, y sus diferentes módulos, puedes generar el gemelo digital de tu producto y llevar a cabo pruebas y simulaciones, así como trabajar desde los diferentes departamentos conjuntamente en la documentación y los modelos 3D de forma colaborativa con Teamcenter. Además, con Teamcenter, se pueden calcular los costes previstos para ese diseño, para así tomar las decisiones empresariales teniendo en cuenta esta valiosa información.
Solid Edge también te puede ayudar en el diseño electromecánico y en la realización de un gemelo digital de un sistema eléctrico con su solución dedicada al diseño eléctrico, Solid Edge Electrical, que une el diseño eléctrico y mecánico. La representación virtual del sistema eléctrico ayuda a mejorar los resultados en todas las etapas del diseño y de producción.
En la etapa de producción, concretamente en los talleres de mecanizado, una vez tenemos el diseño del producto o pieza definitiva, Solid Edge Cam Pro es la solución que también esta conectada al gemelo digital y que ayuda a que las piezas se fabriquen en máquinas CNC con precisión y la calidad requerida, además de optimizar la vida útil de las herramientas de las máquinas y reducir los tiempos de fabricación.
En los diferentes tipos de producción en los cuales no se emplean máquinas CNC, se aconseja la utilización de una solución de gestión de operaciones de fabricación (MOM). Esta solución es significativamente importante para lograr una fábrica conectada que se comunica con el gemelo digital, gracias al control y gestión de los procesos de producción, contribuyendo a la mejora en la calidad, a una planificación eficiente y ofrecer una respuesta rápida a los cambios de mercado.
Desde Prismacim, Partner n.º 1 en Europa de Solid Edge y Teamcenter, ayudamos a las empresas en su transformación digital hacia la industria 4.0. Contáctanos sin compromiso y solicítanos una consultoría aquí.