Floefd para solid edge

 

Las probabilidades de contagio COVID son muy altas en espacios cerrados

Hace ya un año de la irrupción de un nuevo virus muy contagioso que hoy en día sigue teniendo en vilo a la humanidad y a los organismos responsables del control de epidemias cómo la OMS. Este nuevo virus, el SARS-COV-2 que produce la COVID-19, nos ha demostrado que no estamos preparados para contener su contagio y el de futuros virus que utilicen como vía principal de propagación la vía aérea. Los científicos que lo investigan han descubierto que las probabilidades de contagio por aerosoles son muy altas en recintos cerrados donde la renovación del aire interior es insuficiente.

Así pues, se puede lograr espacios libres de virus y bacterias, además del polvo, polen, bacterias, etc, si entre otras medidas, se controlan diferentes aspectos de la ventilación en espacios cerrados. En Prismacim como colaboradores habituales en proyectos de ingeniería, disponemos de las herramientas y el conocimiento necesario para afrontar esta tarea, y sabemos cómo mejorar la ventilación de cualquier espacio cerrado o instalación específica, convirtiéndolas en estancias libres de COVID.

Por este motivo, en este artículo hablaremos de cómo lo conseguimos mediante la simulación CFD y que herramientas utilizamos para ello.

Antes de empezar, os explicaremos que software utilizamos para conseguir nuestro objetivo.

 

FloEFD para Solid Edge

En primer lugar, trabajamos con FloEFD Solid Edge, que es un programa CFD de Siemens Industry Software, específica para la simulación CFD, dinámica de fluidos (gases o líquidos). Su funcionamiento se basa en los antecedentes teóricos de las ecuaciones básicas de la mecánica de fluidos (Navier-Stokes), usando métodos numéricos, algoritmos y la última tecnología Frontloading, para el análisis y la resolución de problemas de dinámica de fluidos.

 

Módulo HVAC

En segundo lugar, el módulo HVAC (calor, ventilación y aire acondicionado) que combinado con FloEFD para Solid Edge, nos ofrecen la mejor tecnología para conseguir nuestro objetivo de minimizar los riesgos de contagio por vía aérea, en nuestros proyectos.

 

Módulo Hvac Solid Edge

 

Cómo lograr espacios libres de COVID en recintos cerrados

A continuación, os detallamos diferentes aspectos a tener en cuenta para conseguir una reducción de la probabilidad de contagio por vía aérea:

  1. Elección de la Ventilación adecuada. Es el principal instrumento para eliminar/reducir la carga de contaminantes de todo tipo y en cualquier ambiente. Podemos conocer en diferentes situaciones cual es la ventilación mínima, los puntos de impulsión/extracción de aire y sus posiciones más optimas e incluso el tiempo que permanecerá una partícula contaminada en el ambiente antes de ser enviada hacia el exterior.

 

  1. Mejorar la Filtración. Consiste en la colocación de una barrera física para evitar el paso de agentes contaminantes. Ha de ser adecuada para la tipología de partículas que se quieren filtrar. Por lo que se puede diseñar elementos filtrantes que no mermen la capacidad de impulsión de aire, pero retengan o eliminen el polvo, polen, bacterias, virus, etc.

 

  1. Controlar la difusión de aire. En las áreas que necesiten un ambiente más limpio se utilizan elementos de difusión “laminares” que barren el espacio de un lado a otro, o del techo a suelo arrastrando las partículas hacia el punto de extracción. En contraposición a un flujo “turbulento” que es más adecuado para una buena mezcla de aire de climatización.

 

  1. Control exhaustivo de humedad. La mayoría de los virus y bacterias proliferan más fácilmente en ambientes secos. Es por eso por lo que interesa mantener una humedad relativa de ambiente siempre superior al 30% e idealmente entre el 40-60%. Podemos dimensionar nuestro sistema HVAC para conseguir un control de estos parámetros.

 

No sólo podemos mejorar nuestros sistemas de ventilación frente al SAR-COV-2, sino que también podemos hacerlos más eficientes, al tener una radiografía completa de las zonas problemáticas indoor y conseguir un mejor confort de las personas que se encuentren en ellas.

Todo esto lo podemos lograr gracias al módulo HVAC de ventilación, calefacción y aire acondicionado que tenemos disponible en FloEFD para Solid Edge.

/* JS para menú plegable móvil Divi */